ERNESTO SÁBATO, MURIÓ HOY A LOS 99 AÑOS



..................................... 1911 - ERNESTO SÁBATO - 2011


El brillante escritor argentino Ernesto Sábato, murió hoy en su casa de Santos Lugares, al oeste de la ciudad de Buenos Aires. Tenía 99 años y el próximo 24 de junio hubiera cumplido los 100. El autor de las novelas El túnel , Sobre héroes y tumbas , y Abaddón el exterminador , falleció aproximadamente a las 0.40 de la madrugada en su vivienda de la calle Severino Langeri 3135, partido de Tres de Febrero.
"Hace como quince días tuvo una bronquitis y a la edad de él esto es terrible", indicó Elvira, la mujer que lo acompañaba, en diálogo con radio Mitre .
Además, detalló que el literato "ya venía hace tres años sufriendo y era doloroso de ver", y agregó que en la última semana su bronquitis se había complicado.
Desde las 17, la lo velan en el Club Defensores de Santos Lugares , situado en la calle Severino Langeri 3162, según lo confirmó a la prensa su hijo Mario, que remarcó la virtud de "honestidad" de su padre y expresó que el novelista no sólo pertenecía a su familia sino también "a mucha gente que lo quiso y lo necesitó".
Mañana iba a ser homenajeado en la Feria del Libro por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires por su cumpleaños número 100.

Una vida completa.

Descendiente de padre italiano y madre albanesa, Sabato nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad bonaerense de Rojas, donde realizó sus estudios primarios y luego se trasladó a La Plata para completar su formación secundaria, que sería la antesala de su Doctorado en Física que obtuvo en 1938, en la Universidad Nacional de la capital provincial.
Durante la década del '30 tuvo una trayectoria ligada a la ciencia y la investigación. Empezó su vida profesional como físico, en Zurich (Suiza), y continuó su investigación en París y Estados Unidos, pero muy rápidamente comenzó su actividad literaria y su amistad con el Grupo Sur, donde conoció a Victoria Ocampo y a Jorge Luis Borges, con quien mantuvo siempre una relación conflictiva pero que dio origen, en 1976, a un hermoso libro titulado Diálogos con Jorge Luis Borges.
En 1948, publicó una de sus obras más importante "El túnel", traducida a diez idiomas, que se convirtió en una de sus trabajos más significativos que luego sería llevada al cine, y en 1961 terminó "Sobre héroes y tumbas", que narra una historia del siglo XIX centrada en la crónica de la muerte del General Lavalle.

Abrazo con José Saramago, en un homenaje en el Congreso de la Lengua en 2004. (AP)

Asimismo, realizó varios ensayos con contenido político como "El otro rostro del peronismo", "El escritor y sus fantasmas", "Hombres y engranajes", y ya en el año 2000 "La resistencia", el primer libro argentino publicado íntegramente en formato digital.
Durante su larga trayectoria, por solicitud del entonces presidente Raúl Alfonsín, presidió entre 1983 y 1984 la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), cuya investigación, plasmada en el libro Nunca Más, abrió las puertas para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985.
"Firmó siempre las solicitadas pidiendo la aparición con vida de los desaparecidos", lo recordó Magdalena Ruiz Guiñazú . Y agregó: "Esto no hay que olvidarlo". En 1984 recibió el Premio Cervantes, el más importante de las letras castellanas.
En 2006, se abrió una polémica por la republicación del libro en la que el gobierno de Néstor Kirchner decidió incorporar un nuevo prólogo, para evitar la supuesta defensa de la "teoría de los dos demonios" que había esbozado Sábato en el momento de la publicación de la obra.

Además de científico y escritor, fue pintor, sobre todo en sus últimos años, cuando no pudo dedicarse más a escribir por problemas con su visión.



Ernesto Sábato 1911 - 2011


La pintura y las huellas de lo divino


De LA NACIÓN, Buenos Aires

Empezó a pintar tardíamente y obtuvo un importante reconocimiento; aquí, su credo estético.



El arte existe porque el mundo es horrible y a través de la pintura y de la escritura uno trata de penetrar en el sentido de la realidad y de exorcizar fantasmas. Por eso no soy realista. El arte que a mí me interesa no nace del exterior, sino del interior, y a menudo se alimenta de los sueños. Lo que aparece en las obras auténticas es un fragmento de lo absoluto. Con Matilde escuchamos música diariamente. Hay un quinteto de Mozart, el número 3, cuyo adagio es una de las cosas más profundas y bellas que jamás se hayan creado. Ese adagio es una epifanía de lo absoluto. Yo no me acuerdo de mis sueños. Quizá por eso escribo y pinto. Las imágenes que habitan mi vida nocturna pasan al papel o a la tela sin haber sido reconocidas de un modo consciente. Se me ocurren de repente. Hay partes de mis novelas que yo nunca supe qué querían decir. Una de esas partes es el "Informe sobre ciegos" de Sobre héroes y tumbas . Me han preguntado qué significaban esos ciegos. No lo sé. Escribí todo eso como si me lo hubieran dictado. No les tengo aversión a los ciegos; siento mucha piedad por ellos. Pero un artista debe ser fiel a sus voces y las mías me llevaron a escribir ese relato donde puedo parecer tan cruel con ellos.
Los mensajes del inconsciente son siempre ambiguos. Las imágenes de los sueños son oscuras. Cuando se intenta ponerlas en palabras, se las traiciona. En cambio, un pintor las puede trasladar a la tela en toda su aterradora veracidad.
Mi producción pictórica es expresionista. Quien haya leído mis libros, aunque no haya visto mis cuadros, está en condiciones de forjarse una idea de lo que son. Cuando se habla de expresionismo, mucha gente piensa en el movimiento alemán de principios de siglo. Se cree que esa corriente fue una creación de los alemanes. En cambio, el expresionismo es una vertiente artística permanente. Hay dos tipos de arte: uno en el que predomina la razón; otro en el que triunfa el pathos . En la vida, como en la estética, hay dos actitudes: la apolínea y la dionisíaca. Los artistas pertenecemos a una o a la otra y ninguno puede falsear su temperamento para ser lo que no es.
Hay dos actitudes que se tienen desde chico, en parte por razones de índole genética, en parte por problemas derivados de la formación. Se tiene tendencia a la tristeza o a la alegría, al pesimismo o al optimismo. Sobre la base de esos dos tipos de caracteres surgen el arte expresionista y el clásico. De este último, el mejor ejemplo es el Partenón. Entre los expresionistas encontramos no sólo a Edvard Munch, sino a Rouault, con sus pinturas religiosas del siglo XX, a Van Gogh y a un escultor renacentista como Donatello. Hace un tiempo, un grupo de estudiantes me invitó a darles una charla sobre arte contemporáneo. Les hablé de Donatello. Se empezaron a mirar creyendo que me había equivocado o había enloquecido. Pero no hay nada más actual que Donatello. Cuando vi por primera vez su María Magdalena , en Florencia, me quedé paralizado de emoción. Me siento cerca de estos artistas, de Donatello, de Van Gogh y de Francis Bacon. Todo arte expresionista, pensemos en Dostoievski, tiene un fondo religioso. Si uno pinta o escribe según las imágenes que dicta el inconsciente, si uno registra eso que Pascal llamaba "las razones del corazón", está conectado con el misterio de la existencia, que culmina con el misterio de Dios. Aunque se crea ateo, un hombre que pinta o escribe esas cosas es un espíritu religioso. La razón, en cambio, no permite el acceso a Dios. Aunque se han escrito enormes volúmenes llenos de razonamientos acerca de la existencia de Dios (Santo Tomás es el ejemplo más ilustre), esos intentos terminan siendo ajenos a la esencia divina. En cambio, cuando leo las Confesiones , de San Agustín, siento que sus palabras me emocionan y me abren el camino hacia Dios.
El primero que armó gran escándalo alrededor de estos asuntos fue un luterano, Kierkegaard. El se levanta contra el espíritu de los tiempos modernos que se inician con Descartes. Es bastante gracioso que Descartes erija todo el edificio de su pensamiento en El discurso del método sobre la base de tres sueños, que relata con detalle al comienzo de su investigación.
Desde Descartes en adelante se desvaloriza todo lo que no sea consciente. Lévy-Bruhl, científico y hombre excelente, racionalista de principios de siglo XX, se pasó más de cuarenta años estudiando los pueblos primitivos para ver cómo progresaba la razón sobre el inconsciente. Trataba de demostrar que el progreso consistía en ese avance del pensamiento lógico sobre lo irracional. Llegó a la conclusión de que no hay tal progreso: la razón y el inconsciente permanecen siempre en el ser humano y guían su conducta, sin que pueda hablarse en rigor de una preeminencia de la luz sobre la oscuridad.
Ha sido providencial que en esta última parte de mi vida me haya volcado a la pintura. Tanto la pintura como la literatura son catárticas, pero en el primer caso no hay prácticamente mediaciones para registrar las huellas de lo absoluto. Yo me baso en la intuición, que me pone en contacto directo con la fuente de toda luz y de toda oscuridad. Pintar me produce un enorme placer. Los colores son una fuente de alegría. Aun cuando los temas de mis cuadros son muy dramáticos, manejar los colores me hace gozar de un modo muy profundo. Pero de ningún modo puedo olvidar que tengo un compromiso, como artista y como escritor, con la forma más acabada de la belleza: la verdad.


UN POCO DE HISTORIA, EN VENTA





Una imagen para la posteridad. Stan Lauren y Oliver Hardy, "El gordo y el flaco", dedican una foto y le estampan su firma. Hoy, esta mítica postal del cine, está siendo subastada junto a otros objetos que marcaron una época en el séptimo arte. ¿Su valor estimado? Entre 400 y 600 dólares.



SUSCITA POLÉMICA
EL MEMORIAL DE LA REUNIFICACIÓN ALEMANA



Incluso antes de que se construya, el enorme balancín diseñado para conmemorar la caída del Muro de Berlín está provocando un fuerte debate. Y es que supondría “graves riesgos de seguridad” si se desata un ataque de pánico entre las más de 1.000 personas que podrán subir a él simultáneamente. Así lo creen los más críticos con esta “gigantesca frutera” de 10 millones de euros, como lo ha llamado el diario Bild.


Fuente: noticiasarteselección.com


MODERNIDAD Y ESNOBISMO



Anticipo / Aventura intelectual.
La música en el grupo Sur, libro que Eterna Cadencia publicará en mayo y del que aquí se ofrece un adelanto, analiza uno de los capítulos más secretos en la historia del proyecto cultural que impulsó Victoria Ocampo.


Stravinsky y su hijo Sulima, con Victoria, en los jardines de la casa de San Isidro. / GENTILEZA VILLA OCAMPO

Por Pablo Gianera

Lo único que me gusta con pasión es la música.
Carta de Victoria Ocampo a Delfina Bunge del 21 de agosto de 1908.



I

El esnob y el fetichista, sexual o religioso, son hermanos. Ambos convierten en dioses particulares ciertos objetos y profesan devoción por las representaciones. Una piedra, una imagen, una media de seda, una zapatilla de baile o un stiletto son para el fetichista lo que los cuadros de Georges Braque o la música de Francis Poulenc para el esnob: meras sustituciones. Ambos, cada uno a su modo, están hechizados por la representación. Lo que suele representarse es lo distinto, y nada, casi por definición, puede ser más distinto que lo nuevo. El fetiche del esnob es por eso la novedad. Los esnobs están privados de las herramientas para identificar lo nuevo; no saben exactamente qué es. Probablemente nadie lo sepa del todo, pero ellos lo presienten de manera infalible. Allí reside el heroísmo y el martirio del esnob: crea para el mundo un objeto y debe luego adorar su creación.
Es posible que no haya progreso en el fetichismo; en cambio, no hay sino regresión en el esnobismo, aunque se trata de una regresión ambigua, levemente desenfocada, que resulta funcional al progreso. A diferencia del fetichismo sexual, plenamente complacido con la parte, el esnob habita en la ligera impostura de simular que desea lo que su objeto de adoración representa, cuando en realidad sería raro que tolerara la posesión cabal de lo nuevo. Como sucede con el fetichismo, el campo de posibilidades del esnobismo se revela ilimitado. El esnobismo puede colonizar casi cualquier objeto, práctica o hábito, y en cualquiera de las variedades, el esnob es un individuo que se sacrifica a sí mismo y a su gusto en nombre de una causa: el impulso de estar al día culturalmente, cuyas últimas consecuencias suele ignorar. Hay allí una curiosa comprensión del progreso. La evidencia de que los cambios del arte, y en general del mundo, se han acelerado depara en el esnob el frenesí de seguirle el paso al progreso para que este no vuelva obsolescente su gusto. Para el esnob, el arte también es una cuestión de modas: Stravinsky y Chanel quedan allí empatados y son intercambiables. Quizás, notablemente, el esnob comprenda aquello que el progreso significa ahora en el arte: no la evolución ascendente y estéticamente salutífera sino más bien la irreversibilidad.
Esos conocimientos imprecisos devienen contraseñas sociales en manos del esnob. Para él, lo nuevo debe ser una posesión. En un arabesco, esa posesión, que sirve como demarcación del resto, de quienes no han sido iniciados en lo nuevo, tiene que generalizarse para que todos conozcan quién lo posee. Esto provoca cambios; el paisaje artístico se ensancha. "El valor del esnobismo, su ?carácter' humanístico, consiste en su poder para estimular la actividad. Una sociedad con abundantes esnobs se parece a un perro con muchas pulgas: es muy improbable que entre en estado comatoso. Todo esnobismo demanda de sus devotos incesantes esfuerzos, una sucesión de sacrificios", escribía Aldous Huxley -tan difundido por lo demás desde las páginas de Sur - en su breve ensayo "Selected Snobberies". El esnob es, se diría por definición, elitista; pretende situarse por encima del resto con la simulación o la certidumbre de que comprende y aprecia obras que el resto juzga excesivamente difíciles, incompresibles o aun aberrantes. En el caso del arte, el esnobismo suele comportar una avanzada del gusto. Pero el esnobismo corre también sus riesgos. Ejemplar, el de Victoria Ocampo, inteligente y valiente aun en el error, libraba un combate contra la resistencia que las sensibilidades desacostumbradas le oponían a la novedad.



II

"Una mujer muy alta, extremadamente hermosa; parece una amazona, que oculta de la mirada vulgar su naturaleza infantil y femenina. Apasionada, agresivamente devota de las artes, pasa por una intelectual, pero su verdadero territorio es el de la intuición íntima y exquisita." Esta temprana descripción de Ocampo firmada por el escritor estadounidense Waldo Frank -a quien se le debe, junto con José Ortega y Gasset, el impulso decisivo para la fundación de la revista Sur - persiste como esas viejas copias de fotografías familiares en blanco y negro que nos muestran, con una precisión que la era digital todavía no alcanzó, los rasgos de algún pariente que no llegamos a conocer mejor que si lo hubiéramos conocido. Rara vez fueron esos golpes de intuición de los que habla Frank tan certeros como cuando su objeto fue la música. Los conocimientos musicales de Ocampo no iban mucho más allá de aquellos del amateur , pero en todo caso superaban a los de la mayoría de sus amigos e interlocutores y habilitaban una conversación no demasiado asimétrica, y en ocasiones solvente, con el director suizo Ansermet, con Stravinsky o con el compositor argentino Juan José Castro, sus amistades más cercanas entre los músicos.
A los 18 años, Victoria Ocampo abandonó las clases de piano con Berta Krauss. Durante su segundo viaje a Europa, hacia 1908, estudió canto y recitado con Germaine Sanderson, que interpretaba canciones de Gabriel Fauré, de Henri Duparc y de Reynaldo Hahn. "Yo llegaba de Buenos Aires, es decir, de Chopin, de Wagner, de Schumann", cuenta Ocampo para explicar el asombro que le produjeron los descubrimientos musicales de ese viaje a Francia, pero en la frase puede leerse entre líneas una crítica al desajuste cultural entre París y Buenos Aires (es notable además que Ocampo no hable de la Argentina sino simplemente de Buenos Aires). En una medida no menor, tanto sus propios textos como el proyecto entero de Sur estarían dirigidos a corregir ese desajuste en todas las líneas. A juzgar por sus intereses y por la proporción que el asunto ocupa en los Testimonios y en la Autobiografía , era mucho lo que Victoria Ocampo tenía para decir sobre música. Sin embargo, reservó esos juicios y confesiones a sus propios libros y no usó su revista para intervenir en el campo musical. En Sur , se distribuían los papeles, cada cual tenía su función. Ella dejó ese espacio a otros. En el frente local, a Enrique Bullrich -que era además su primo-, a los compositores Alberto Ginastera, Juan Carlos Paz, Juan José Castro, Juan Pedro Franze, y a los críticos Leopoldo Hurtado y Jorge D'Urbano. La condición fragmentaria, arbitraria y confesional de sus escritos enmascara el protocolo de las justificaciones.
"Toda jerarquía -concluía Huxley en "Selected Snobberies"- es coronada por su propio Papa." Para Victoria Ocampo, ese Papa se llamó Stravinsky, cifra de la modernidad, según la definición de Omar Corrado. Stravinsky siempre había querido ser distinto, e incluso, en un arabesco estético, distinto de sí mismo para separarse del rebaño que él mismo había creado y conducido. El hermetismo inmanente, su transmisión de contenidos irreductibles a las palabras, convirtió a la música en objeto privilegiado del esnobismo. Esto es algo que pudo verificarse ya antes de la irrupción de Stravinsky con las peregrinaciones francesas al teatro de Bayreuth, en las dos últimas décadas del siglo XIX, para escuchar y ver Parsifal de Wagner, y después, en la segunda mitad del siglo XX, más precisamente el 29 de agosto de 1952, cuando el pianista David Tudor interpretó 4'33'' , la pieza silenciosa de John Cage, en el Maverick Concert Hall de Woodstock, ante un auditorio dividido nuevamente entre la atención, la incomodidad, las risotadas y el abucheo. Ídolo musical por excelencia de los esnobs de principios del siglo XX, dispuesto a correr detrás de lo nuevo o a crearlo él mismo y convertirlo en objeto duplicado de su propia adoración, Stravinsky se declara, sin embargo, enemigo de los esnobs. En Poética musical , juzga degradante la vanidad de los esnobs, que se jactan de "una vergonzosa familiaridad" con el mundo de lo incomprensible y se declaran felices de encontrarse en buena compañía. "No es música lo que ellos buscan, sino el efecto agresivo, la sensación que embota lo sentidos". Pero, después de todo, tiempo más tarde Borges anotaría en el cuento "El Zahir" que el esnobismo es la más sincera de las pasiones argentinas.


Fuente: ADN Cultura LA NACIÓN



EL PLANETARIO DE FIESTA: POR LOS 45 AÑOS, UN GRAN SHOW DE LUCES, FUEGOS Y DJ



Inauguran nueva tecnología LED en la cúpula. Mientras, también trabajan en mejoras en la sala.



NOVEDAD. EL MARTES PROBARON EL NUEVO SISTEMA DE LED, QUE CAMBIA DE COLORES, COMO SE VERA DESDE MAÑANA.

Por Germán Cervetto

En las orillas del océano cósmico”, es el primer capítulo de la genial serie Cosmos, que en los 80 revelaba desde los secretos el espacio a los primeros indicios del efecto invernadero. Aún hoy recomendable, el documental del astrónomo Carl Sagan puede ser una metáfora de lo que significa pasar una tarde en el Planetario: asomarse a los primeros descubrimientos sobre ese gran misterio que es el espacio y que la humanidad apenas ha explorado.
En una escala de tiempo y espacio mucho más humana, ese símbolo porteño cumple 45 años , y con una serie de obras terminadas, y otras en marcha, comenzará a festejarlos mañana, con un show de luces, música, fuegos artificiales y actividades al aire libre para la familia.
El edificio representa a Saturno con sus anillos y fue inaugurado el 20 de diciembre de 1966 por el entonces intendente Eugenio Schettini. El proyecto concebido en 1959, arrancó recién en 1962 bajo la dirección del arquitecto Enrique Jan, de la antigua Dirección General de Arquitectura municipal. Y los privilegiados en ver la noche porteña adelantada en la primera función pública, que se hizo una mañana del 13 de junio de 1967, fueron alumnos del Comercial N° 1 de Banfield y del Colegio de la Santa Unión de los Sagrados Corazones, de Capital.
Por afuera, la obra más importante es la renovación de las luces de la cúpula y el exterior , que hasta ahora era con reflectores blancos de 150 watts cada uno y que en total consumían 37,5 kilowatts. Los cambiaron por LED de alta definición, que permiten cambiar los tonos y la intensidad y que en total consumen sólo 2,7 kilowatts. Además, según informaron desde el Ministerio de Espacio Público, se recuperó el pequeño lago artificial que rodea al edificio y realizaron una limpieza profunda de toda la estructura.
Por dentro, están trabajando en el cambio de la deteriorada cúpula de la sala de proyección, el reemplazo de su sistema de iluminación y mejoras en el “corazón” del Planetario, su proyector , al que le hacen un mantenimiento integral. Estos arreglos, en conjunto con el Ministerio de Cultura, estarían listos para junio. Además, agregarán un baño para discapacitados, mejorarán el reloj solar externo y, para más adelante, prometen cambiar las butacas y recuperar el ascensor circular central, fuera de uso hace 20 años.


Fuente: clarin.com


JUGUEMOS AL CUIDADO DE VELÁZQUEZ




Imagen de unos niños jugando alrededor de la estatua del pintor Diego Velázquez situada frente a la fachada principal del Museo del Prado, captada en el centro de Madrid.


Foto: Lluís Gené / AFP


CONTACTO E INTERCAMBIO EN MESOAMÉRICA



Piedra maya del año 613 D.C hallada en Tonina, Ocosingo, Chiapas, el 30 de mayo de 2001. Una escalinata con jeroglíficos descubierta en la zona arqueológica de El Palmar, en el estado mexicano de Campeche (sureste), permite establecer que los mayas de esa ciudad mexicana tuvieron contacto con la urbe de Copán en Honduras, informó este lunes un instituto estatal.


Foto:janet schwartz/AFP

MILLONARIO WARHOL



"Self Portrait" (“Autorretrato”) de Andy Warhol, de 1986, una de las últimas pinturas que se exhibieron cuando el pintor estaba vivo. La casa de subastas Christie's dijo el miércoles 20 de abril de 2011 que venderá la pintura en Nueva York el 11 de mayo. Se espera que sea subastada por 40 millones de dólares.


Foto: AP / Christie's


LAS DEVOLUCIONES DE YALE AL PERÚ



Una de las piezas arqueológicas de Machu Picchu devueltas por la estadounidense Universidad de Yale, el lunes 4 de abril durante la exposición en el Palacio de Gobierno de Lima.


Foto: Ernesto Benavides/AFP


Un esqueleto de Machu Picchu devuelto por la estadounidense Universidad de Yale, el lunes 4 de abril durante la exposición en el Palacio de Gobierno de Lima.


Foto: Ernesto Benavides / AF



Imagen distribuida por el servicio de prensa de la presidencia peruana que muestra a arqueólogos y técnicos realizando un inventario de las piezas de Machu Picchu devueltas por la Universidad estadounidense de Yale.


Foto: AFP

CON ESA CLASE TAN DE GUSTAV KLIMT





Una fotografía sin fecha proporcionada por el Museo de Arte Moderno de Salzburgo muestra la pintura "Litzlberg am Attersee" del pintor austriaco Gustav Klimt. Las autoridades informaron que la pintura fue confiscada indebidamente por nazis en la Segunda Guerra Mundial y deberá ser devuelta a su propietario legal.


Foto: AP/Museum der Moderne Salzburg


Dos mujeres pasan por delante de una obra del artista austríaco Gustav Klmit, 'Adele Blocher-Bauer II', el 17 de enero de 2006 en el Palacio Belvedere de Viena.


Foto: Dieter Nagl / AFP



EL HOLANDÉS METSU EN WASHINGTON D.C.



Exterior del edificio que alberga la Galería Nacional de Arte, en Washington. Este museo acoge en estos días una muestra del pintor holandés Gabriel Metsu, coetáneo de Johannes Vermeer y cuya figura ha quedado en la sombra de éste.


Foto:Mandel Ngan/AFP

ANTIGUAS ESCRITURAS



Fotografía sin fecha de la tablilla de arcilla cocida de más de 3.000 años de antigüedad, considerada el texto escrito (y descifrable) más viejo de Europa, que fue hallada en Grecia, en un sitio arqueológico de la región del Peloponeso.

Foto: Christian Mundigler / AFP


MISHA APOYA A SU CENTRO DE ARTES





La pintura "Vista de San Petersburgo" de Petr Petrovich Vereshchagin, en una fotografía sin fecha proporcionada por la casa de subastas Sotheby's en Nueva York. La pintura fue subastada por el bailarín Mikhail Baryshnikov para apoyar las obras en el Centro de Artes Mikhail Baryshnikov en Nueva York.


Foto: AP / Sotheby's, archivo

CLAMOR POR EL ARTISTA CHINO AI WEIWEI



Una manifestante colocando un retrato del artista chino Ai Weiwei durante una protesta ante la embajada de China en Berlín el 17 de abril, pidiendo la liberación y apoyando al artista.


Foto: Johannes Eisele / AFP


El artista chino Ai Weiwei posa fuera de su casa, en un barrio artístico a las afueras de Pekín, el 10 de abril de 2009. La UE mostró su inquietud por la suerte de Ai Weiwei, desaparecido desde el fin de semana.


Foto: Frederic J. Brown / AFP


MONET EN KANSAS, SAINT LOUIS Y CLEVELAND





Foto de archivo, 1ro. de abril de 2011, de Nicole Myers, directora adjunta de pintura y escultura europea en el Museo de Arte Nelson-Atkins, frente al tríptico "Nenúfares" de Claude Monet que por primera vez en 30 años se exhibe completo en el museo en Kansas City, Misurí. La muestra se exhibirá del 9 de abril al 7 de agosto e irá luego a museos de Saint Louis y Cleveland.


NERÓN, NERÓN...



Entrada al 'criptopórtico' que forma parte de la exhibición sobre el emperador romano Nerón, en Roma, que ofrecerá un recorrido por el polémico personaje histórico.



Un busto del emperador romano Nerón, junto a otras esculturas expuestas en la muestra 'Nerón', dedicada a su figura y su leyenda, el pasado lunes 11, en Roma.



La excavación de la 'cenatio rotunda', un refectorio circular en el Palatino, dentro de las zonas a visitar en la exposición sobre la figura del emperador romano Nerón, en Roma el lunes 11 de abril.



Foto: Alberto Pizzoli / AFP



JOAN MIRÓ EN SAINT PAUL DE VENCE



Una mujer observa un cuadro expuesto en una muestra dedicada al artista catalán Joan Miró en la Fundación Maeght, en la localidad francesa de Saint Paul de Vence, el 26 de junio de 2009.


Foto: Stephane Danna / AFP


MANET, INVENTOR DE LO MODERNO



Un cámara filma el retrato del escritor francés Emile Zola, obra del pintor impresionista Edouard Manet, durante la presentación a la prensa de la exposición 'Manet, inventor de lo moderno', el lunes 4 de abril en el Museo de Orsay, en París.


Un cámara graba el cuadro 'El balcón', 1868, del pintor impresionista francés Edouard Manet, durante la presentación a la prensa de la exposición 'Manet, inventor de lo moderno', en el Museo de Orsay, en París, que la abrió al público el pasado martes 5.


Fotos: François Guillot / AFP

PIEZAS ARQUEOLÓGICAS RECUPERADAS




El general de carabineros Pascuale Muggeo posa ante nueve piezas arqueológicas mexicanas recuperadas por la policía italiana, este martes en la Embajada de México en Roma.



Foto:Filippo Monteforte/AFP


CAMBIOS EN EL CENTRO POMPIDOU



Gente a la entrada del Centro Georges Pompidou en París el 7 de junio pasado. El Centro Pompidou cambió la presentación de su colección de arte contemporáneo, ofreciendo un mayor espacio a artistas no europeos, como el arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha y la chilena Sandra Vásquez de la Horra, que evoca en su obra las leyendas y cuentos de su país natal.


Foto: Miguel Medina / AFP

CANTIDAD RECORD DE CUADROS DE RENOIR





Foto no fechada y no localizada del pintor francés Pierre-Auguste Renoir,1841-1919. La Fundación Barnes, en Filadelfia, cuyo proyecto de mudanza ha suscitado una polémica, tiene una cantidad récord de obras de Renoir, con 181 cuadros.


Foto:/AFP

EL BOLSHOI PUESTO A NUEVO



Una grúa se observa a las afueras del Teatro Bolshoi.El famoso teatro de Rusia ha estado cerrado desde el 2005 por remodelaciones y está a punto de ser reabierto en todo su esplendor.

Un salón del interior del Teatro Bolshoi en Moscú. El teatro ha estado cerrado desde el 2005.


Trabajadores caminan en el interior del Teatro Bolshoi en Moscú.


Un grupo de trabajadores restaura relieves del siglo XIX en las paredes del Teatro Bolshoi en Moscú.


Fotos: AP/Alexander Zemlianichenko

SUPERAMOS LAS 100.000 VISITAS



Cesáreo Bernaldo de Quirós, Escuela Argentina, 1879-1969, Vista del Puerto de Mallorca, ex-colección Mercedes Paunero Peña de Zavalía, colección privada, Buenos Aires.


En el día de hoy, 27 de abril de 2011, hemos superado las 100.000 visitas a nuestro blog desde todas partes del Mundo. Saludamos con ese motivo a todos quienes nos visitan y les agradecemos que nos lean y consulten. Su fidelidad nos estimula, obliga y compromete a seguir cada día tratando de superarnos, consiguiendo más y mejor material - textos e imágenes - y a cuidar de manera muy especial la parte visual de nuestro blog.


Pedro L. Baliña...................................

www.puesta-en-valor.com.........................


¿RESISTE LA TORRE?



Después de 20 años de andamios, lazos y refuerzos la célebre torre de Pisa volverá a lucir "desnuda" para el público.


Panorámica de la Torre de Pisa ubicada en la Plaza de los Milagros de la ciudad toscana - AFP PHOTO


Panorámica de la Torre de Pisa ubicada en la Plaza de los Milagros de la ciudad toscana Limpia, pintada y reluciente: así luce la torre de Pisa luego de que este lunes el grupo de restauradores que se encargan de su preservación decidiera retirar el material de trabajo que ayuda a mantener en pié este monumento en las últimas dos décadas. Si bien hace diez años se habían retirado los anclajes que sirvieron para corregir en 40 centímetros su inclinación, desde entonces comenzó un trabajo de restauración que implicaba la limpieza de más de 7 mil metros cuadrados de mármol que componen el campanario de la Plaza de los Milagros.

Esculturas en la noche.


Sin embargo, persisten los temores por el posible colapso del edificio construido en el siglo XII. De acuerdo a los científicos, en los próximos dos años la Torre se enderezará cada vez más pero ese cambio de posición pasará desapercibido ya que se tratará de cifras infinitesimales mientras que la inclinación continuará su marcha después de ese periodo.
¿Se caerá? Los expertos consideran que por los próximos 300 años podremos estar tranquilos. Así que aún hay tiempo de ir y tomarse la clásica foto empujando el campanario como ya lo han hecho y lo seguirán haciendo millones de turistas que visitan cada año una de las joyas arquitectónicas más distinguidas del planeta.
No obstante, algunos "rebeldes" consideran que la Torre está derecha y que en realidad es el mundo el que está inclinado. Cuestión de perspectiva...


Primer plano.


LA TUMBA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS,
TERCERA RESTAURACIÓN EN OCHO SIGLOS



Foto EFE

ASIS (ANSA).- La tumba de San Francisco de Asís, que sirvió a los pobres, renunció a los bienes de su padre y vivió como un ermitaño, será reabierta en Italia luego de su tercera restauración en ocho siglos que le acaba de devolver sus colores originales. La visitan seis millones de personas por año.



Fuente: lanacion.com



MUESTRA SOBRE EICHMANN EN ISRAEL




Testimonios del Holocausto.
A 50 años del juicio del jerarca nazi, se exhiben fotos y elementos sobre su estada en la Argentina.


Panel de las víctimas del nazismo en la exposición sobre Eichmann. / Museo del Holocausto Yad Vashem

Jana Beris
Para LA NACIÓN

JERUSALEN.- Fotos y apuntes tomados por Tzvi Aharoni, el agente del Mossad que permitió la captura en la Argentina del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, forman parte de una singular exhibición que acaba de inaugurarse en el Museo Recordatorio del Holocausto Yad Vashem, en Jerusalén.
La muestra coincide con los 50 años del juicio que Israel realizó al lugarteniente de Hitler, que fue secuestrado por el servicio secreto israelí en la Argentina, donde vivía con la identidad falsa de Ricardo Clement. El juicio comenzó el 11 de abril de 1961 y fue clave en la concientización del mundo respecto de los crímenes nazis durante la Shoá, la palabra hebrea con la que se hace referencia al Holocausto.
En el juicio, Eichmann alegó que había "cumplido órdenes". Recientemente, el periódico alemán Der Spiegel publicó el contenido de grabaciones realizadas en la Argentina, en las que Eichmann, en conversaciones con otros nazis allí escondidos, se lamentaba por no haber terminado "el trabajo" de asesinar a todos los judíos.
En las grabaciones Eichmann discute en la Argentina con otros nazis y dice que tomó su trabajo "como un idealista" y que se lamenta de que el plan haya "fracasado".
La exhibición en Yad Vashem comienza con la historia de Eichmann y su ascenso en la escala de grados de la jerarquía nazi, hasta que se le encomendó la misión de concretar lo que los nazis llamaron "la solución final", o sea, la aniquilación de la judeidad europea. Durante el Holocausto fueron asesinados seis millones de judíos.
Yehudit Shendar, curadora de la exposición y vicedirectora de la sección de Museos dentro de Yad Vashem, dijo a LA NACIÓN: "Contamos aquí que Eichmann no fue el único, sino que había lo que llegó a llamarse «la ruta de las ratas», por la cual numerosos participantes en el quehacer nazi encontraron refugio en la Argentina".
Y agregó: "Hoy tenemos muy claro -al parecer estaba claro entonces- que la presencia de esos nazis en territorio argentino no era desconocida por las autoridades argentinas ni por las alemanas y norteamericanas".
La decisión del entonces primer ministro de Israel David Ben Gurion de investigar los rumores según los cuales Eichmann se hallaba en la Argentina tomó en cuenta que el mundo no aceptaría fácilmente el planeado secuestro. Ben Gurion y el jefe del Mossad Isser Harel enviaron a Buenos Aires a un hombre de ese servicio de espionaje para confirmar, ante todo, si Ricardo Clement era el criminal nazi buscado.


Adolf Eichmann

La muestra incluye fotos y registros de Aharoni en Buenos Aires. "Se habla menos de él cuando se cuenta sobre el secuestro, pero era la figura principal porque fue el primero que viajó a la Argentina, solo, y siguió los pasos de Eichmann", contó Shendar. Y concluyó: "Tomó muchas fotos de la casa de la calle Garibaldi, logró fotografiar a Eichmann, a uno de sus hijos y a la esposa de uno de sus hijos. Muchas de esas fotos están incluidas en la exposición, junto con el dibujo y programa exacto del secuestro".
También está el diario de Aharoni, donde escribía lo que iba aconteciendo, sin mencionar a Eichmann por su nombre. Cuando Eichmann fue traído a Israel, como todos los presos, tuvo que vaciar sus bolsillos.Tenía una billetera con 31 pesos -20 en billetes y el resto en monedas-, un broche de Mercedes-Benz, el certificado original de funcionario en Mercedes-Benz y unas anotaciones que había hecho con el nombre de una calle y una lista de cosas que iba a comprar, al parecer para reformar su casa de Buenos Aires.


FIN DE LA VISITA DE VARGAS LLOSA AL PAÍS




Tras pasar los últimos tres días en Salta, el premio Nobel de Literatura partió a Madrid.


Ayer recorrió el Museo de Arqueología de Alta Montaña. / Richard Magna

Carlos F. Pastrana
Para LA NACIÓN

SALTA.- El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa puso ayer punto final a su visita a la Argentina con una recorrida por el Museo de Arqueología de Alta Montaña, donde se atesoran los cuerpos rescatados en 1999 de tres niños ofrecidos en ritos incaicos a 6739 metros de altura, su ajuar, la momia de Chuisca encontrada en Cafayate en 1920 y otros testimonios del pasado.
Anoche viajó de Salta a Buenos Aires para tomar un vuelo que lo llevaría directamente a España, tras una semana de visita en el país, donde brindó una clase magistral en la 37a. Feria del Libro y participó de las deliberaciones de la Sociedad Mont Pelerín, que agrupa a dirigentes liberales de distintas disciplinas de todo el mundo.
El laureado escritor peruano permaneció en Salta durante el fin de semana. Fue agasajado, el viernes, con una comida por el gobernador Juan Manuel Urtubey, en la residencia Las Costas.
Urtubey ayer habló del "honor" que significó para Salta que Vargas Llosa haya viajado a conocer la cultura de la provincia. Trató además de separar la controversia política que signó el viaje de Vargas Llosa al país, cuestionado por intelectuales del kirchnerismo que intentaron impedir que disertara en la Feria del Libro.
Pero aclaró: "Recibirlo no significa compartir sus ideas políticas, eso hace más amena la charla. También con (Jorge Luis) Borges tenemos diferencias los peronistas y no por eso vamos a negar su calidad literaria y su aporte. Con Vargas Llosa son hombres de la cultura, ciudadanos del mundo".
Acompañado por su esposa, Patricia; su hijo Alvaro y su esposa, y el presidente de la Fundación Libertad, Gerardo Bongiovanni, Vargas Llosa recorrió ayer el Museo de Arqueología de Alta Montaña, donde se guardan los cuerpos rescatados en 1999 por la expedición de la National Geographic Society del volcán Llullaillaco.
El autor de La guerra del fin del mundo recorrió la muestra momentos antes de que fuera abierta al público y dejó sentado en el libro de visitantes que le había resultado "muy interesante". Y amplió: "(Es una muestra) de nuestro pasado común, hecha con rigor científico y gran respeto y reverencia a una civilización que unió a todos los pueblos sudamericanos".
Vargas Llosa recorrió el museo con una actitud sobria, escuchó las explicaciones que le ofrecieron, leyó textos, miró el ajuar y los videos que acompañan la exhibición de las reliquias y se detuvo frente a la vidriera climatizada de El Niño, que junto con la Doncella y la Niña del Rayo tiene sus cuerpos perfectamente conservados y parecen dormidos.
Preguntó si había cuestionamientos, ya que hay sectores enteros de museos que han debido cerrarse en el mundo, y le explicaron que era imposible devolver los cuerpos al Santuario de Altura y que había acuerdo con los pobladores andinos de que en adelante ellos cuidarían sus ancestros. La conservación obligó a desarrollar una tecnología con aportes del Invap, le explicaron Leonardo Mercado y Mario Bernacky, que oficiaron de guías.
Tras la visita al Museo de Arqueología de Alta Montaña, el ministro de Turismo y Cultura de Salta, Carlos Federico Posadas, le obsequió tejidos artesanales típicos. El gobernador Urtubey se acercó a saludarlo momentos antes de que Vargas Llosa emprendiera el regreso a Buenos Aires y recibió de sus manos un libro del premio Nobel de Literatura 2010.




UNA FLOR DE MÁS DE DOS METROS
ES LA SENSACIÓN EN SUIZA



Un ejemplar de "Amorphophallus titanium" proveniente de Indonesia causa furor en el jardín botánico de Basilea; huele a carne podrida para atraer insectos que luego la polinizan.


Una flor de más de dos metros es la sensación en Suiza
Foto EFE

GINEBRA (AFP).- Un ejemplar de "Amorphophallus titanium", también conocido como "falo titánico" y considerada como una de las flores más grandes del mundo, eclosionó en la madrugada de hoy en el jardín botánico de Basilea, en Suiza.
La flor se compone de un pistilo amarillo de cerca de dos metros y de una corona de color púrpura, constataron los especialistas en floricultura que siguieron el proceso de eclosión de la flor, que comenzó anoche.
Esta planta tropical crece habitualmente en la jungla de Sumatra, en Indonesia, y mide generalmente entre 1,5 y 3 metros, según el jardín botánico de Basilea, adonde se acercaron numerosas personas para presenciar este raro acontecimiento.
Otra de las peculiares características de la "Amorphophallus titanum" es el aroma a carne podrida que desprende la flor una vez abierta para atraer a los insectos que la polinizan y que aumenta en nueve grados la temperatura de su pistilo, para incrementar ese efecto.
Además, para poder alcanzar su primera floración, este tubérculo debe pesar alrededor de 20 kilos. La planta que ahora ha florecido en Suiza tardó 17 años en lograr ese peso.
Una vez abierta, la flor se marchita en pocos días, a veces incluso en una sola noche, según los botánicos suizos. La planta, no obstante, no muere y normalmente vuelve a florecer al cabo de tres años.
Esta planta, que aprecia los ambientes húmedos y temperaturas de entre 23 a 33 grados, está amenazada de extinción, según los científicos. Sólo existen 134 ejemplares en los jardines botánicos de todo el mundo, la mayoría en Estados Unidos (78).




JORGE LUIS BORGES,
UN FENÓMENO QUE MANTIENE ETERNO INTERÉS




La cita anual con la lectura / Homenajes en la Feria del Libro.
Jorge Luis Borges, un fenómeno que mantiene eterno interés.
A 25 años de su fallecimiento, su personalidad y su obra son objeto de análisis y debate



Roberto Alifano, Alejandro Vaccaro y Ernesto Fernández Núñez hablaron sobre Jorge Luis Borges. / Prensa Feria del Libro

Silvina Premat
LA NACIÓN

Pasada la mediática visita del premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, muchos de los actos, mesas redondas y presentaciones de la 37a Feria del Libro de Buenos Aires se concentran en la figura de Jorge Luis Borges, el escritor argentino a quien, según dijo su colega peruano en estos días, "resucitaría y le entregaría el Nobel".
Los 25 años transcurridos desde el fallecimiento del autor de El Aleph en la ciudad de Ginebra -que se cumplirán el próximo 14 de junio- se están recordando en esta edición de la Feria con iniciativas que incursionan en su psicología, su memoria, sus falsificadores, su concepción y sus vínculos con la política, o que relatan simples anécdotas de la vida cotidiana que pintan su temperamento.
"En estos 25 años desde su muerte, su figura creció y se agigantó. Hoy es reconocido en todo el mundo y se lee a Borges desde las matemáticas, desde la filosofía o desde las religiones", dijo Alejandro Vaccaro, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), biógrafo y coleccionista de objetos y textos borgianos.
"Debe de ser el escritor sobre el que más libros se han escrito en los últimos años. Yo sólo tengo 600 títulos escritos sobre él", agregó Vaccaro durante el panel "Borges, una mirada a 25 años de su muerte", realizado ayer en la sala Roberto Arlt.
"Su cerebro era como el de una computadora moderna. Dictaba las frases que ya tenía pensadas y después se las acordaba tal cual. Su prodigiosa e inmaculada memoria le permitió reescribir algunos textos que perdió", dijo, por su parte, Roberto Alifano, quien fue secretario de Borges de 1974 a 1985 y que participó del acto de la tarde de ayer, uno de los cinco organizados por la SADE dentro de la Feria y en torno de la figura de Borges.
Al responder una pregunta del público sobre cómo pudo haber influido la actitud política de Borges con el hecho de no haber recibido nunca el Premio Nobel, Alifano consideró que el autor de Ruinas circulares fue imprudente al viajar a Chile para recibir el doctorado honoris causa que le entregaron en Valparaíso, ocasión que el dictador Augusto Pinochet supo aprovechar, según Alifano, para darle una condecoración en un acto público.
"Esto tuvo mala prensa y sirvió para consolidar argumentos que tenían algunos enemigos de Borges en la Academia Sueca", dijo quien se presenta como el amanuense de Borges y es autor de varios libros sobre conversaciones con Borges y de una biografía que recibió un premio de la crítica española.
Fragmentos de la obra de Borges se leyeron el sábado en un espectáculo al aire libre, organizado por el Ministerio de Cultura del gobierno porteño y llamado Malyevados + 34 puñaladas .
En tanto, el Viernes Santo, "El inconsciente de Borges" fue el tema de otro panel promovido por la SADE. Uno de los dos oradores, el secretario general de la SADE, el psicólogo Ernesto Fernández Núñez, hizo una comparación entre el planteo que hace Borges sobre el destino en sus poemas y cuentos, y el del psicoanálisis.
Fernández Núñez afirmó que en Borges se refleja el concepto de neurosis de destino de Sigmund Freud y citó, como ejemplo, los versos de Borges: "Todo encuentro casual es una cita; toda muerte es un suicidio".
"Borges también toma de Nietzsche el concepto de «eterno retorno» por el que todo volverá a suceder", dijo Fernández Núñez, y agregó: "La obra de Borges invadió en estos años todas las disciplinas profesionales, incluida la psicología". Dijo que es notable que cada vez más psicólogos usen poemas, por la influencia que tienen en el discurso analítico.
La relación entre Borges y la política será expuesta por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, el 6 de mayo, a las 21, en la sala Julio Verne.
Sobre la memoria de la figura del escritor hablará la escritora María Esther Vázquez el 2 de mayo, a las 20, en la sala Victoria Ocampo.
La viuda de Borges, María Kodama, presentará el libro de Rodrigo Quian Quiroga, Borges y la memoria , el 5 de mayo, a las 20.30, en la sala Roberto Arlt.
Alifano y Marcelo Di Marco presentarán El forajido sentimental. Incursiones por los escritos de Jorge Luis Borges , de Fernando Sorrentino, este jueves, a las 20.30, en la sala Domingo F. Sarmiento.
Los falsificadores de Borges será presentado el 4 de mayo, a las 20.30, en la sala Alfonsina Storni.



PUCCINI, CIUDADANO ILUSTRE



* Secreta Buenos Aires


El compositor italiano vino por 47 días en 1905 y causó furor

Por Eduardo Parise

Las visitas de grandes figuras mundiales son una constante para una ciudad internacional como Buenos Aires. En esa lista están las de personalidades políticas, literarias, deportivas y artísticas. En este último rubro, hace algunas semanas el grupo irlandés U2 supo convocar multitudes en sus shows y dejar su impronta como también la dejó, una vez más, el tenor Plácido Domingo actuando en la avenida 9 de Julio ante miles de personas. Y porque convocan a tanta gente es que hacen historia.
Hace casi 111 años, la ciudad tuvo el orgullo de recibir a un símbolo de la música universal: el genial compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924). Aquella visita duró 47 días y también movilizó a miles de personas (en especial a los de la populosa comunidad italiana), que siguieron su presencia no sólo en los teatros donde se presentaron sus obras, sino también en las calles y lugares que recorrió.
Según el minucioso registro que los periodistas Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas dejaron en su libro “Puccini en la Argentina”, el autor de joyas como La Bohème, Tosca, La Rondine, Turandot o Madame Butterfly llegó al puerto de Buenos Aires el 23 de junio de 1905. El viaje, realizado en el vapor Savoia, había comenzado el 1° de ese mes en Génova, con una escala de un día en Montevideo. Era la primera vez que Puccini llegaba a América cruzando el Atlántico.
Las crónicas de la época recuerdan que recién a las 13 de aquel viernes 23, Puccini (acompañado de su esposa Elvira) bajó en la Dársena Norte, para empezar a sorprenderse con Buenos Aires, “una bella y grande ciudad europea”, según su propia definición. La gente lo esperaba desde la 7 y siguió su recorrido hasta el edificio de Avenida de Mayo 575, sede del diario La Prensa, propiedad de la familia Paz. En ese edificio el matrimonio estuvo alojado durante toda su visita. Allí, donde ahora está la Casa de la Cultura, los Paz tenían un departamento para huéspedes. Y ellos habían organizado la visita del músico, que incluía los gastos de traslados y alojamiento y un pago de 50.000 francos como honorarios.
En aquellos 47 días, Puccini no sólo asistió a funciones de sus obras en el Teatro de la Opera (estaba en Corrientes, entre Esmeralda y Suipacha, como la actual sala) sino que también visitó el Zoológico de Palermo, el Departamento de Policía, la Penitenciaría Nacional (en Las Heras y Coronel Díaz), vio un partido de fútbol en la Sociedad Hípica Argentina (el Nottingham Forest inglés goleó 9 a 1 a la Liga Argentina), fue al Hipódromo y disfrutó de un recorrido en tranvía por los barrios de Flores, Recoleta y Belgrano, donde siempre había multitudes para aclamarlo mientras hacían flamear banderas argentinas e italianas.
Lo mismo pasaba con cada presentación de alguna de sus obras. Por ejemplo, el día que fue a ver La Bohéme en el Opera fue tal la ovación que, al final, Puccini tuvo que salir veinte veces al escenario a saludar al público. Y su presencia en Buenos Aires generó un movimiento musical tan grande que sus obras también se presentaron en el Politeama (Corrientes 1490), el Odeon (Esmeralda y Corrientes), el Marconi (Rivadavia 2330), el Victoria (Victoria –actual Hipólito Yrigoyen– y San José) y el San Martín, que eran los principales teatros porteños. El Colón recién inauguraría en 1908. Puccini también se hizo tiempo para recorrer las islas del Tigre, para cazar en estancias cercanas de la provincia (algo que también apasionaba a Puccini) y para asistir a las innumerables comidas en su agasajo. Eran tantas que, en un momento, llegó a tener 72 banquetes.
Pero entre tanta algarabía, Giacomo Puccini también hizo honor a su condición de talentoso compositor y descendiente, por quinta generación, de una familia de músicos. En aquellos días porteños hizo la versión definitiva de Edgar (se estrenó aquí el 8 de julio) y compuso el himno escolar Dios y Patria , con letra de Matías Calandrelli, un periodista de La Prensa. Si bien la obra se publicó en el mismo diario en ese 1905, su estreno mundial recién sería el 17 de mayo de 2006 en el actual Salón Dorado de la Casa de la Cultura. El rescate de esa obra es de los estudiosos Otero y Varacalli Costas.
Después de un último gran banquete de despedida, el matrimonio Puccini se embarcó el 8 de agosto de 1905 en el vapor Venus, hacia Montevideo. En la capital uruguaya estaría hasta el 17, donde también recibiría distintos homenajes, para después partir a Italia en el buque Umbria.
Aquel mes y medio que Giacomo Puccini pasó en Buenos Aires dejó su marca y demostró la pasión que había en su gente por la música lírica, algo que mantiene su vigencia. Lo mismo que la literatura y el arte de los libros, una atracción que se demuestra cada día en la Feria del Libro.
Y a propósito de escritores, también debe recordarse que muchos vivieron algún tiempo en Buenos Aires, como el gran Federico García Lorca, escribiendo y estrenando obras. Su huella sigue presente en la Ciudad. Pero esa es otra historia.


Fuente: clarin.com


VARGAS LLOSA
REIVINDICÓ EL DERECHO A LA CRÍTICA




El Premio Nobel en la Feria del Libro.
El escritor agradeció a la Presidenta por frenar un veto a su presencia en la feria y dijo que cuestionó ciertas políticas en la Argentina porque es "un hombre libre"; Hebe de Bonafini le entregó una carta.



El escritor agradeció a la Presidenta por frenar un veto a su presencia en la feria y dijo que cuestionó ciertas políticas en la Argentina porque es "un hombre libre"; Hebe de Bonafini le entregó una carta


María Elena Polack
LA NACIÓN

Fueron apenas 10 minutos dedicados a la Argentina, pero con la contundencia suficiente para dejarles en claro a los intelectuales afines al kirchnerismo que sus cuestionamientos sobre la política local seguirán.
"Hablo de la Argentina desde el cariño. No hay hostilidad de mi parte y voy a seguir criticando aunque a algunos les moleste. Yo he criticado ciertas políticas en la Argentina que me parecen equivocadas porque soy un hombre libre", dijo anoche el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ante más de mil personas que se acercaron al Salón Jorge Luis Borges de la 37a. Feria Internacional del Libro para escucharlo.
Sin crispaciones, a pesar de tanta esgrima verbal previa que incluyó un intento de censura por parte del grupo de intelectuales oficialistas Carta Abierta, Vargas Llosa dijo todo lo que quiso decir durante una hora y media, en un discurso escrito y en una cálida entrevista con el periodista de La Nacion Jorge Fernández Díaz.
El kirchnerismo tuvo sólo dos concurrentes destacados: la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y Vicente Battista, el escritor que firmó la carta para evitar que Vargas Llosa hablara en la Feria del Libro.
Hebe de Bonafini dialogó con Vargas Llosa a solas durante 5 minutos y le entregó una carta para pedirle su adhesión en la lucha por incorporar al canal CN23 en la grilla de Cablevisión (de lo que se informa por separado).
Instantes antes, había dejado estampada su firma en el libro de honor de la Fundacion El Libro, que atesora mensajes de autores de todo el mundo que han pasado por este encuentro editorial. "Feliz de volver a esta Feria del Libro de Buenos Aires después de ocho años y comprobar que ha crecido en libros, lectores y prestigio. Les deseo que sigan los éxitos y les agradezco la hospitalidad", escribió.
De traje oscuro y camisa con gemelos, Vargas Llosa confirmó su calidad de gran orador. Encantó a todos los asistentes al Pabellón Frers. Los hizo reír con el recuerdo del entrañable Pedro Camacho, el escritor de radionovelas de La tía Julia y el escribidor , los hizo reflexionar sobre la situación política de América latina y los emocionó con su duro relato sobre el difícil vínculo que tuvo con su padre, a quien conoció a los 10 años, y por el que, admitió, se enfrentó al "miedo y a la violencia".
En su inicial mensaje escrito, tuvo palabras de agradecimiento para la presidenta Cristina Kirchner. "(Su) Oportuna intervención atajó aquel intento de veto. Ojalá esta toma de posición en favor de la libertad se contagie a todos sus partidarios y que guíe su propia conducta como gobernante", dijo Vargas Llosa y levantó el aplauso de todo el auditorio, incluido el discreto gesto de Hebe de Bonafini.
Argumentó con énfasis la decadencia argentina y las razones de su crítica: "A principios del siglo XX, el modelo educativo de la Argentina era el más avanzado del mundo; las tres cuartas parte de Europa eran del tercer mundo. ¿Qué pasó? Hoy tendría que tener el mismo nivel de Suecia. ¿Por qué está la Argentina con esta crispación política casi permanente?"
"Yo combato a todas las dictaduras, a las dictaduras de la izquierda del proletariado y a las de la derecha de Cristo Rey. En definitiva, todas hacen lo mismo, traen retroceso a los pueblos", advirtió.
"Nos hace falta coherencia, hemos sufrido mucho por las verdades absolutas. Cada vez tenemos menos dictaduras en América latina. Tenemos izquierdas y derechas democráticas en América latina. La racionalidad y la sensatez está echando raíces en América latina", sostuvo y despertó otra vez el aplauso.
Y, por si a alguien le quedaban dudas de su veto a las dictaduras, y especialmente a la argentina de los años 70, recordó que como presidente del Pen Club Internacional hizo "muchas campañas por Antonio Di Benedetto", el escritor y periodista argentino que tuvo que exiliarse.
Reveló que su vínculo con nuestro país está dado desde su infancia: "A Cochabamba llegaban Leoplán , para mi abuelo; Para Ti , para mi madre, y Billiken para mí. En la Universidad de San Marco, en Lima, conocí la literatura más renovadora y moderna, de Thomas Mann a Faulkner, de Joyce a Sartre, de Camus a Forster, de Eliot a Hemingway, gracias a las traducciones que editoriales como Losada, Sudamericana, Emecé, Sur, y otras publicaban y distribuían por todo el continente".



"Apenas puedo respirar"

El núcleo central de la conversación entre el laureado escritor y el periodista Fernández Díaz giró sobre su profesión y sobre el impacto que le ha causado en su vida haber obtenido el Premio Nobel de Literatura. "Desde que gané el Nobel apenas puedo respirar", dijo para hilaridad de la audiencia, aunque rápidamente dejó en claro su agradecimiento por el galardón al que calificó de "extraordinariamente generoso".
Pero desde octubre del año pasado su vida cotidiana ya no es la misma: "Mi disciplina ha estallado en pedazos. La persona ganadora del Nobel, aunque no se haya leído su obra, despierta curiosidad. Es una terrible privación de la libertad. Hay una limitación enorme para moverse y hay que luchar para no dejarse convertir en estatua".
A lo largo de toda la charla, siempre se definió como un escritor y periodista, aun cuando hizo referencia a su paso por la política peruana y su candidatura presidencial, y no tuvo timidez al exponer su "inseguridad" a la hora de encarar sus obras.
"Luego de mis primeros libros, supe que disciplinándome y trabajando mucho iba a alcanzar mi ambición que era ser un gran escritor", contó para señalar que fue Madame Bovary , de Gustav Flaubert, la obra que más lo ha ayudado en su propia carrera de novelista. " Madame Bovary es la obra genial de un autor que sentía que no tenía talento", dijo al aconsejar que para superar la inseguridad "hay que trabajar como un galeote".
De toda su bibliografía, el repaso frente al público incluyó su último libro, El sueño del celta - "fue una de las mejores experiencias de mi vida" -; El pez en el agua -"una especie de catarsis tras los tres años de candidato presidencial en Perú"-, Travesuras de la niña mala -"surgió de las experiencias vividas en los 60 en París, el lugar por donde pasaba la revolución"-, La guerra del fin del mundo -"una de las novelas que más trabajo me ha costado escribir".
El auditorio se tensó cuando escuchó la difícil relación que mantuvo con su padre. "A mi padre creo que le debo mi amor por la libertad y mi rechazo a la violencia", sostuvo conmovido.
"Lo conocí a los 10 años. Era una persona muy autoritaria y tuve un rechazo visceral, con el espíritu y con el cuerpo, hacia él. Yo vivía entre mujeres, muy protegido. Con mi padre conocí la violencia y el mal trato. Mi padre odiaba que su hijo fuera escritor y mi manera de resistirlo fue refugiarme en los libros y revelarme contra esa autoridad", recordó conmovido. Quizás haya sido un reconocimiento inconsciente de que sin la dramática figura de su padre, la literatura no hubiera llegado a contar con un premio Nobel llamado Mario Vargas Llosa.


EN VOZ ALTA

"Yo combato todas las dictaduras. A las dictaduras de izquierda del proletariado y a las de derecha de Cristo Rey"

"Desde que gané el Nobel ya no puedo escribir en los cafés, apenas puedo respirar"

"Los libros nos ayudan a derrotar los prejuicios"

"La Argentina vive en un estado de crisis permanente"

"Leer nos hace libres, a condición, claro está, de que podamos elegir los libros que queremos leer"

"El caso de la Argentina lo tengo siempre presente porque me conmueve y me desgarra. Era un país del Primer Mundo en el inicio del siglo XX"

"Agradezco a los organizadores haber resistido las presiones de algunos colegas y adversarios de mis ideas políticas para desinvitarme"